Una colección única en el mundo en NFT
Las Menys en NFT. Una gran colección de Arturo Torró
Ver más obrasColección de esculturas de las Menys
Hacemos esculturas de nuestras Menys
¿Qué significa Las Meninas?
En 1843 se registra por primera vez el nombre que conocemos hoy, Las meninas, en un catálogo del Museo del Prado. La palabra "menina" significa "niña" en portugués, y se usaba entonces en España para referir a las cuidadoras de los niños de la familia real.

Su historia
Según el tratadista Antonio Palomino (1655–1726), «Las Meninas» fue pintado en el año 1656. Y esa es hoy la fecha oficial. Sin embargo, en el cuadro Velázquez aparece con una cruz de la Orden Santiago en el pecho y ese título de caballero no le fue dado hasta 1658.
Entonces, ¿se equivoca Palomino de fecha, o simplemente miente?. «Algunos dicen que su Majestad mismo se lo pintó, para aliento de los Profesores de esta Nobilísima Arte». ¿En serio Palomino insinúa que fue Felipe IV el encargado de pintar esa cruz?. Lo dudamos.
Más bien pudo ser el propio Velázquez, que murió en 1660 y tuvo tiempo de sobra para retocar su obra maestra.
Nuestras colecciones
Disfruta de estas recreaciónes únicas en el mundo de la gran obra "Las Meninas" de Diego Velázquez.
Controversias y teorías sobre 'Las meninas'
Las meninas, de Velázquez, es el cuadro que la mayoría de los españoles colgarían en el salón de su casa si tuvieran la oportunidad.
El nombre que Diego Velázquez dio a esta pintura fue 'Retrato de la señora emperatriz con sus damas y una enana'. Así consta en el inventario que se hizo en el Alcázar de Madrid en 1666.
El pintor saca a los Reyes del cuadro y para que estos esten al lado del espectador. Únicamente vemos su reflejo en un espejo del fondo.
Ha trascendido que 'Las meninas' se pintó en 1656. Pero en el documental 'El cuadro', el hispanista Jonathan Brown afirma que Velázquez lo pintó a finales de 1659 o principios de 1660.
El más reproducido por los grandes
La obra de Velázquez Las meninas ha tenido una gran influencia en pintores destacados posteriores. Cada uno de ellos ha impreso su propia seña de identidad, realizando sus propias versiones, es decir, se han dedicado a poner su mirada especial en el cuadro de Velázquez para volver a crear Las Meninas como tributo de su admiración por la obra.

Pablo Picasso

Fernando Botero

Salvador Dalí

Joan Miro
Preguntas frecuentes
Resolvemos tus dudas mas comunes en 5 simples preguntas.
El cuadro Las meninas de Diego de Velázquez fue pintado en el año 1656 y retrata a la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV, en el taller del pintor situado en el Palacio Real Alcázar de Madrid. Actualmente se encuentra en el Museo del Prado en Madrid, España.
El cuadro Las meninas representa el ambiente familiar, hogareño e íntimo de la realeza, cuyo centro es el retrato de la Infanta Margarita rodeada de su pequeña corte. Por ello, es hoy una de las obras más importantes de la pintura española.
En el centro está la infanta Margarita, hija del rey Felipe IV, quien encargó a Velázquez el retrato. La princesa está posando y mira al frente. Se encuentra rodeada de otros personajes: las damas de honor, conocidas como “meninas”, de cortesanos, de enanos que hacían el trabajo de bufones, entre otros personajes misteriosos.
El uso de NFTs está creciendo a una gran velocidad. Aplicado al arte, ya son muchos los criptoartistas que destacan por sus obras creadas única y exclusivamente para exhibirse en la red. Sin embargo, este solo es uno de los ámbitos donde podemos encontrarlos. Entonces, ¿qué son y por qué son tan populares?
Los NFTs o tokens no fungibles (Non Fungible Token en inglés) son representaciones inequívocas de activos, tanto digitales como físicos, en la red blockchain. Usan la misma tecnología que las criptomonedas, pero al contrario que estas, no se pueden dividir ni intercambiar entre sí, pero sí se pueden comprar y vender.
La principal ventaja de los NFT es su fiabilidad. La tecnología blockchain permite conocer la procedencia completa de la obra y los detalles de los derechos de autor, con el potencial de incluir información adicional que siempre será parte del código y, por tanto, inseparable de la obra.
Nuestras Menys
Estas son algunas de nuestras pequeñas Menys. No olvides entrar en nuestra galeria para poder disfrutar de todas las obras.